¡Sorpréndeme!

¿Cómo calcula Netflix las ganancias de una película? El caso de Demon Hunters, la nueva película de K-pop

Netflix se ha convertido en una de las plataformas de streaming más grandes del mundo, revolucionando la forma en que consumimos contenido audiovisual. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo calcula Netflix las ganancias de una película? A diferencia de las películas tradicionales que dependen de la taquilla, Netflix tiene un modelo de negocio basado en suscripciones, lo que hace que la forma de medir el éxito y las ganancias sea muy diferente.

El modelo de ganancias de Netflix: más allá de la taquilla

Netflix no vende entradas ni cobra por ver películas individualmente. En cambio, sus ingresos provienen de los millones de suscriptores que pagan una tarifa mensual para acceder a todo su catálogo. Por eso, cuando Netflix invierte en una película, lo que realmente busca es cómo ese contenido puede atraer y mantener a sus suscriptores.

¿Cómo mide Netflix el éxito de una película?

  1. Impacto en la adquisición y retención de suscriptores. Netflix analiza si una película ayuda a atraer nuevos usuarios o a que los actuales mantengan su suscripción. Por ejemplo, si una película como Demon Hunters, la nueva película de K-pop que está causando sensación, logra captar la atención de fanáticos del género y mantenerlos enganchados, eso se traduce en ganancias indirectas para la plataforma.
  2. Métricas de visualización y engagement. La plataforma mide cuántas personas ven la película, cuánto tiempo la ven y con qué frecuencia la recomiendan o comparten. Estos datos son clave para entender el valor real que aporta la película al catálogo.
  3. Costos vs. valor generado. Netflix también considera cuánto costó producir o adquirir los derechos de la película. La rentabilidad se evalúa comparando estos costos con el impacto que la película tiene en la base de suscriptores y en la fidelización.
  4. Estrategia a largo plazo. Netflix invierte en contenido exclusivo y original para diferenciarse de la competencia. Aunque algunas producciones pueden no ser rentables de inmediato, su valor estratégico para mantener la plataforma atractiva es fundamental.

Demon Hunters: un ejemplo de contenido estratégico

La reciente película de K-pop Demon Hunters es un claro ejemplo de cómo Netflix apuesta por contenido que puede atraer nichos específicos y globales. El K-pop tiene una base de fans enorme y muy leal, y al lanzar una película que combina música, acción y cultura pop, Netflix busca no solo atraer a esos fans, sino también mantenerlos suscritos y comprometidos con la plataforma.

El éxito de Demon Hunters no se medirá solo en visualizaciones, sino en cómo influye en la adquisición de nuevos suscriptores y en la retención de los actuales, demostrando el enfoque único de Netflix para calcular las ganancias de sus producciones.


En conclusión, Netflix calcula las ganancias de una película de forma diferente a los modelos tradicionales, enfocándose en el impacto que tiene en su base de suscriptores y en la estrategia global de la plataforma. Películas como Demon Hunters son piezas clave en esta estrategia, combinando contenido atractivo con un modelo de negocio innovador.

 

¿Ya viste Demon Hunters? Cuéntanos qué te pareció y cómo crees que influirá en el éxito de Netflix.

Recomendaciones

Comentario